El jigging- metal jig
El jigging, también llamado pesca vertical se ha convertido en los últimos años en un fenómeno sin precedentes en la pesca deportiva mundial. Originalmente se practicaba de modo tradicional en Japón y hasta los años noventa no hay noticias de las primeras prácticas en Europa.
Esta modalidad de pesca, consiste básicamente en el uso de señuelos plomados desde embarcación que son dejados caer libremente al fondo. En este punto, el pescador va realizado recuperaciones rítmicas del sedal, al tiempo que ejerce una acción sincronizada a través de las flexiones de la caña. El objetivo no es otro que el de simular a un pez que huye erráticamente hasta la superficie. Esto resulta sumamente atractivo para grandes depredadores, hasta el punto de capturar piezas de tamaño muy importante.
Si bien, esta técnica nipona, requiere de un equipo especialmente preparado, de tal modo que pueda hacer frente a la lucha contra potentes depredadores en los últimos años, se están empezando a diseñar cañas y carretes específicos para cada una de las tendencias sucedáneas del jigging.
Esta modalidad existe desde la antigüedad, siendo un sistema proveniente de las poblaciones situadas al norte del antiguo continente, quienes se valían para la confección de estos señuelos, de huesos, piedras y tejidos de origen vegetal. AKADA KNIFE METAL JIG, AKADA KNI JIG, AKADA KNIFE METAL JIG.
Estos señuelos, denominados jigs, han sufrido modificaciones evolutivas hasta el día de hoy, pasando desde formas que asemejan a gran cantidad de animales marinos como peces pasto, hasta los materiales, tales como metales, en la que el plomo goza de mayor popularidad y mejor efectividad.
En la actualidad se pueden adquirir infinidad de variedades y colores de cientos de fabricantes y marcas, quienes desarrollan todo tipo de investigaciones para la mejora de estos efectos.



